martes, 21 de julio de 2015


Crece la población en Colombia en 608.301 personas

Colombia cerró 2014 con una población de 48.929.706 personas, lo que supone un incremento de 608.301 habitantes respecto a 2013, en el que la población fue de 48.321.405 personas.
Colombia es el 28º país en población de los 196 de los que publicamos este dato en DatosMacro.com.
En 2013, la población femenina fue mayoritaria, con 24.562.767 mujeres, lo que supone el 50,83% del total, frente a los 23.758.638 hombres que son el 49,17%.
Colombia presenta una densidad de población moderada, con 43 habitantes por Km2, está en el puesto 58 en cuanto a densidad se refiere.
En esta página te mostramos la evolución de la población en Colombia. Puedes ver un listado con la población de otros países clicando en Población y ver toda la información económica de Colombia en





COLOMBIA Y SUS LIMITES EN CADA PUNTO CARDINAL

Colombia limita al oeste con Panama y el oceano Pacifico, al norte con el mar Caribe, al este con Venezuela y Brasil y al surcon Peru y Ecuador.
Es el único pais de America del Sur con costas tanto en el oceano Atlantico como en el oceano Pacifico. Tiene una extensión de 1.141.747 km². Su capital es Bogotá D.C., que se encuentra a una altura de 2.630 m sobre el nivel del mar. Es la ciudad más grande y populosa del país. Otras ciudades Importantes son Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga.
Su área es de 1.141.748 km². Su area maritima es de 928.660 km².
La cordillera de los Andes en Colombia se divide en tres ramales, la cordillera Occidental, la cordillera Central y la cordillera Oriental.













La moneda oficial de Colombia es el PESO, el cual se divide en 100 centavos.
Colombia se posiciona como la cuarta economía más grande de América Latina, tras las de Brasil, México y Argentina en la clasificación internacional, se encuentra dentro de las 28 mayores del mundo. Actualmente tiene 46 millones de habitantes.
Hace parte de los CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Suráfrica), que lo conforman economías emergentes con alto potencial de desarrollo.

En 2012 entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. El acuerdo se suma a los ya 10 tratados vigentes, y a otros seis que se encuentran en negociación. A finales de 2014 el país tendrá acuerdos comerciales con cerca de 50 países de los cinco continentes.
Colombia hace parte de organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Grupo Banco Mundial, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Unasur, la OMC (Organización Mundial de Comercio), Mercosur, entre otras.
La economía colombiana se basa, fundamentalmente, en la producción de bienes primarios para la exportación, y en la producción de bienes de consumo para el mercado interno. Una de las actividades económicas más tradicionales es el cultivo de café, siendo uno de los mayores exportadores mundiales de este producto; ha sido parte central de la economía de Colombia desde principios del siglo XX y le ha valido reconocimiento internacional gracias a la calidad del grano; sin embargo, su importancia y su producción han disminuido significativamente en los últimos años.

La producción petrolífera es una de las más importantes del continente, lo que convierte a Colombia en el cuarto productor de América latina y el sexto de todo el continente.
En cuanto a minerales, cabe destacar la explotación de carbón, y la producción y exportación de oro, esmeraldas, zafiros y diamantes.
En agricultura, ocupan un lugar importante la floricultura y los cultivos de banano, y en el sector industrial destacan los textiles, la industria automotriz, la química y la petroquímica.

Agricultura
El café es el cultivo principal. Después de Brasil, Colombia es el segundo productor mundial y el primero en la producción de café suave. Se cultiva principalmente en las vertientes de las montañas entre los 914 y los 1.828 m de altitud, sobre todo en los departamentos de Caldas, Antioquia, Cundinamarca, Norte de Santander, Tolima y Santander.
Otros cultivos considerables son caña de azúcar, arroz, plátano o banano, tabaco, algodón y flores tropicales y semitropicales. Algunos cultivos menores están formados por cereales, verduras y una amplia variedad de frutas. También se cultivan plantas que producen pita, henequén y cáñamo, que se utilizan en la fabricación de cuerdas y costales.
Pesca y silvicultura
Privilegiado con dos mares y con cerca de dos mil especies de peces, Colombia posee una gran riqueza ictiológica.
En las aguas costeras y en muchos ríos y lagos de Colombia se encuentra una amplia variedad de peces, de los que destacan trucha, tarpón, pez vela y atún.
El área forestal se localiza fundamentalmente en la Amazonia colombiana, en la costa del Pacífico, en la zona de Catatumbo (límites con Venezuela) y en algunas zonas de bosque de las cuencas alta y media de los ríos Magdalena y Cauca.
Minería
El petróleo y el oro son los principales productos minerales de Colombia. Se extraen considerables cantidades de otros minerales, como plata, esmeraldas, platino, cobre, níquel, carbón y gas natural. La industria petrolera está bajo el control de una compañía nacional y de varias concesiones a capitales extranjeros. La producción de petróleo crudo se concentra en el valle del río Magdalena, aproximadamente a 645 km del mar del Caribe y en la región entre la cordillera Oriental y Venezuela
En Colombia existen varias refinerías, entre las que destaca la localizada en Barrancabermeja; en el golfo de Morrosquillo (Coveñas) y en Cartagena se encuentran otras refinerías. En esas mismas fechas se produjeron cerca de 14,6 millones de toneladas de carbón y 4,4 millones de m3de gas natural por año.

En Colombia la minería del oro ha estado presente desde tiempos prehispánicos, y se realiza principalmente en el departamento de Antioquia y en menor medida en los departamentos de Cauca, Caldas, Nariño, Tolima, (Quíparra) y Chocó.
Colombia es primer productor de oro de Latinoamérica. Los principales centros mineros de esmeraldas son las minas el Muzo y Chivor. Otros productos minerales son plomo, manganeso, cinc, mercurio, mica, fosfatos y azufre.




Resultado de imagen para personas importantes de colombia
Resultado de imagen para personas importantes de colombia
Resultado de imagen para personas importantes de colombia













No hay comentarios.:

Publicar un comentario